
Criando Ratas es la ópera prima de Carlos Salado, calificada por los medios de comunicación y la crítica como la película que inaugura el cine 'neoquinqui', con más de cien impactos en medios de comunicación y 4 millones de visitas en la plataforma YouTube.
Esta cinta de autor de bajo presupuesto desarrollada entre los años 2010 y 2016 refleja el mundo de la delincuencia de manera hiperrealista, interpretada en las barriadas por los mismos chavales de la calle, alejándose de la narración clásica y consiguiendo un estilo cinematográfico independiente.
Hacer el largometraje realidad ha supuesto una lucha forzosa contra todo tipo de inconvenientes, como la entrada en la cárcel del protagonista Ramón Guerrero y el rodaje de gran parte del film durante sus permisos penitenciarios. La periodista Samanta Villar le dedicó uno de los capítulos de 'Conexión Samanta' del canal Cuatro, haciendo un recorrido por sus últimos días de condena hasta la cocesión de la libertad condicional, siendo el capítulo más visto de la temporada con casi un millón de espectadores. VER PROGRAMA
Carlos Salado no se posiciona moralmente pero invita a la reflexión y remueve conciencias con una película que más allá de entretener, pretende trascender. Universidades de cine, marketing y trabajo social de toda España la utilizan como objeto de estudio.
El libro 'Fuera de la ley, asedios al fenómeno quinqui', escrito desde varias universidades de EEUU, analiza el contexto socio-político de la transición española a través del género quinqui y centra su capítulo final en Criando Ratas: "Del cine quinqui al cine neoquinqui. Desacuerdo resistencia, revuelta. Colegas, de Eloy de la Iglesia y Criando Ratas, de Carlos Salado".
